Industria del pulque: Se conformará en Michoacán un padrón de productores para tener una mayor organización y generar más empleos
Morelia, Mich., 23 de agosto de 2014.- Tras la caída de entre el 40 y el 50 por ciento en la producción de maguey para la elaboración de pulque en el municipio de Maravatío en los últimos años, se realizará un censo de productores con el fin de reactivar la industria en Michoacán.
Lo anterior lo aseguró el alcalde de Maravatío, Guillermo Corona López, quien agregó que con dicho reactivamiento se otorgarán empleos dignos en las comunidades donde se produce la bebida.
De acuerdo con Corona López, se estima que alrededor de tres mil personas en los municipios de Tlalpujahua, Senguio, Maravatío, Epitacio Huerta y Contepec están dedicadas a la preparación de pulque a partir del aguamiel extraído de especímenes utilizados como cercado de terrenos, ya que el número de productores que cuentan con espacios destinados sólo al cultivo del maguey es muy reducido.
«Es necesario trabajar para reactivar esta actividad ya que las plantas se encuentran como cercado de terrenos o crecen de manera silvestre, pocos son los productores que tienen parcelas», detalló el munícipe de Maravatío.
Guillermo Corona agregó que entre las acciones para reactivar la elaboración de pulque, que es una fuente de ingresos para las familias que enfrentan mayor precariedad económica, destaca la coordinación con las secretarías de Agricultura y de Desarrollo Rural para la conformación de un padrón de productores y espacios de cultivo o explotación del maguey con miras a la organización para concursar por estímulos económicos de los gobiernos.
Además del pulque, del maguey se extrae jarabe, que puede ser utilizado como sustituto del azúcar, en tanto que los especímenes que han sido agotados pueden ser aprovechados como alimento para el ganado.