Producción de coco: Poco a poco se reactiva luego de quedar devastada tras el paso del huracán Gilberto.
Mérida, Yucatán, agosto 14 de 2014.- Repunta la producción de coco en la península yucateca, la cual se vino abajo tras el paso del huracán “Gilberto” y prueba de ello es la reforestación de mil hectáreas.
Así lo informó Adolfo Aristi, hombre de empresa dedicado a la producción de derivados de coco y quien considera que el mayor problema que tiene Yucatán es la falta de superficie para este cultivo.
Pese a que actualmente Yucatán ocupa el último lugar nacional en la producción de este fruto, Adolfo Aristi dijo que la alta demanda del coco ha provocado que se creara el Comité Sistema Producto con el respaldo del Centro de Investigación del Estado de Yucatán, A.C. (CICY), para reactivar esta industria y brindar apoyo a los nuevos productores.
“El coco puede ser empleado de muchas formas. Nada se desperdicia. Además, tenemos la ventaja de la cercanía con Estados Unidos, donde hay gran demanda de este fruto, en parte por la influencia que generan las nuevas tendencias alimenticias”, comentó Aristi.
A nivel nacional, México cuenta con 167 mil hectáreas de cocales, las cuales están divididas entre los 12 estados que se dedican a esta industria. Según los datos oficiales de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el ingreso anual que Yucatán genera, entre los 120 productores que se encuentran en el Estado, oscila entre los 26 millones de pesos, cifra que Adolfo Arisiti pretende duplicar, por lo menos, en dos años.