Palma de coco: Nuestro país tiene las bases para ser una potencia mundial en la producción del cocotero y sus derivados.

México, D.F., julio 10 de 2014.- Nuestro país tiene todo para convertirse en una potencia mundial en la producción de palma de coco y sus derivados, así lo señaló Jorge Luis Munguía Ramos, presidente entrante de la Unión Nacional de Productores del ramo.

”Tenemos que empezar con un proyecto agresivo para plantar 50 mil hectáreas anuales, a fin de convertir a México en el primer productor de palma de coco en América Latina”, puntualizó Munguía Ramos.

Señaló que en las vertientes del Golfo de México y del Pacífico, desde Tamaulipas a Yucatán y Quintana Roo, y de Sinaloa a Oaxaca, existen suelos propios para la siembra de palma de coco.

“Al menos 10 estados del país cuentan con potencial de 500 mil hectáreas para la siembra de palma de coco con propósitos comerciales de producción de agua y aceite comestible. Esos terrenos, dijo, se encuentran actualmente ocupados en cultivos de baja rentabilidad y ganadería extensiva”, acotó.

Explicó que, sin embargo, en coordinación con la Confederación Nacional Campesina (CNC), la SAGARPA y los gobiernos estatales involucrados, es posible llevar a cabo una siembra masiva de 50 mil hectáreas anuales de palma de coco, hasta llegar a 500 mil.

Indicó que la visión de este proyecto no solamente se refiere a la producción de palma de coco, sino en la importancia que debe alcanzar en la cadena de valor.

BEBIDA SALUDABLE

Por otra parte, Munguía Ramos expuso que el coco debe convertirse en una de las bebidas principales en sustitución de los refrescos y gaseosas.

Consideró necesario enseñar a la población que consumir agua de coco y sus derivados equivale a consumir alimentos saludables.

Jorge Luis Munguía dijo que ninguna bebida refrescante tiene las propiedades saludables que el agua de coco. Además de ser energética, tiene mucho más cualidades respecto de las bebidas tradicionalmente conocidas.

Destacó que en los países desarrollados, como Estados Unidos, Canadá y Europa, el agua de coco se consume en cantidades crecientes, lo mismo que otros derivados del coco.

EL ACEITE

Munguía también mencionó que el aceite de coco virgen que contiene el fruto de la palma “es muy fino, incluso de mejor calidad que el aceite de oliva”.

Explicó que el aceite de coco contiene el ácido “láurico”, que solamente es producido por la leche materna, en tanto que el aceite de coco virgen, tiene más ácido láurico que la leche materna.

“En este sentido, tenemos un potencial de grandes dimensiones para producir aceite de coco virgen, leche de coco, coco deshidratado, crema de coco, pero tenemos que dar a conocer a los consumidores este potencial alimenticio”, puntualizó.

Dejar un comentario