México recibe nobel de agricultura

TF | Raúl Torres Lugo

El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Enrique Martínez y Martínez, en el marco del Foro Nacional Temático, titulado «Reordenamiento de los Mercados, balance de oferta y demanda, precios justos y comercio internacional», externó una buena noticia para el sistema agroalimentario nacional: México recibe el premio «nobel» de agricultura.

Revolucionarias tecnologías de cultivo que han tenido un impacto de largo alcance y significativo en proveer más comida en el mundo y en aliviar el hambre, fueron los argumentos que le valieron al hindú, naturalizado mexicano, Sanjaya Rajaram, hacerse acreedor al Premio Mundial de Alimentación 2014, otorgado por el organismo que lleva el mismo nombre y que tiene la sede en Estados Unidos de Norteamérica.

El anuncio lo dio a mediados de junio el embajador Kenneth Quinn, presidente del organismo que hace la evaluación a nivel internacional, señaló el funcionario federal mexicano ante más de un millar de representantes de productores, científicos, líderes de organismo públicos y privados relacionados con el campo, asistentes al foro organizado por Aserca, celebrado en Guadalajara, Jalisco.

LOS MOTIVOS

Detallo que el investigador, que trabajó al lado de eminente científico estadounidense Norman Borlaug, el “padre de la Revolución Verde” en campos experimentales de trigo en El Batán, en Toluca y en Ciudad Obregón, y se convirtió en director del CIMMYT en 1972, desarrolló 480 variedades de trigo resistentes a enfermedades y adaptables a múltiples climas, la cuales aumentaron la producción trigal en 200 millones de toneladas anuales y son cultivadas en 51 países.

La mayor parte de sus investigaciones fueron conducidas en México en el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT), desde 1969, donde entrenó a más de 400 científicos.

La presea, que incluye un premio de 250 mil dólares, será entregada el 15 de octubre en Des Moines, Iowa, y es el mayor reconocimiento internacional a quienes han coadyuvado al desarrollo de la humanidad a través de mejorar la calidad y disponibilidad de alimentos.

“Sus revolucionarias tecnologías de cultivo han tenido un impacto de largo alcance en proveer más comida en el mundo y en aliviar el hambre”, dijo al decretar al ganador el embajador Kenneth Quinn, presidente del Premio Mundial de Alimentación.

Durante la ceremonia celebrada en el Departamento de Estado, ante el secretario John Kerry, Quinn señaló que Rajaram ha sido descrito como “el más grande científico sobre trigo en el mundo”.

Dejar un comentario