Futuros Agrícolas: En la semana del 16 al 22 de junio, los mercados bursátiles de acciones y futuros agrícolas presentaron el siguiente comportamiento:
MERCADO DE FUTUROS AGRÍCOLAS
ma
Los futuros de las principales materias primas agrícolas concluyeron mixtos.
En Chicago, únicamente el maíz logró remontar después de seis semanas consecutivas en las que registró pérdidas, los futuros del maíz para julio subieron 1.40%, a su nivel más alto en diez días a 4.5325 USD/Bu o 178.44 USD/ton.
Por su parte, los futuros del trigo retrocedieron 0.13%, a 5.8525 USD/Bu o 215.04 USD/ton, siendo esta su sexta semana a la baja; asimismo, los futuros de la soya para julio bajaron 0.70%, a 14.1575 USD/Bu o 250.20 USD/ton, acumulando con ésta, su cuarta semana con pérdidas.
Los futuros de la soya cayeron por las preocupaciones de un desvanecimiento en la demanda de oleaginosas por parte de China, cierta debilidad técnica y señales de que los inventarios de los EUA alcanzarán para hacer frente a la demanda hasta la salida de la nueva cosecha, aunado a la debilidad de los mercados al contado y a las recientes importaciones de oleaginosas en EUA.
El trigo se vio presionado por la proximidad de la salida de la cosecha de invierno en el hemisferio norte y por la debilidad en la demanda de exportación, aunque las pérdidas estuvieron limitadas por los rendimientos decepcionantes de la cosecha en los Grandes Llanos estadounidenses.
En tanto, el maíz, logró revertir su tendencia bajista por temores a que fuertes lluvias en algunas importantes áreas productoras de EUA hayan causado daño a la cosecha, lo anterior a pesar de que en el resto del área el clima se mantiene casi ideal.
Respecto al mercado de materias primas suaves, en Nueva York y Londres, tuvieron un desempeño mayormente alcista.
Los futuros del café arábigo tuvieron su mayor avance en más de un mes el viernes, frenando la caída de cuatro sesiones seguidas ante señales técnicas alcistas y por pronósticos de tiempo frío en Brasil, que hacen temer los potenciales daños al principal productor mundial.
Sin embargo y a pesar del fuerte avance del viernes, el café arábigo para septiembre en Nueva York cerró la semana con un retroceso de 0.54 por ciento, a 1.7550 USD/lb o 3,869.11 USD/ton., mientras que el café robusta para septiembre en Londres subió 0.15%, a 2.001 USD/ton.
El mercado del café se está recuperando tras tocar mínimos. Los operadores están alentando los movimientos de corto plazo mientras otros los aprovechan aguardando una mejor tendencia.
Respecto al azúcar, los futuros del endulzante sin refinar en Nueva York subieron 5.16%, a 17.92 USc/lb o 395.07 USD/ton, su mayor nivel desde el 19 de mayo. El azúcar blanca para entrega en agosto en Londres ganó 5.65%, a 491.50 USD/ton.
Los futuros del azúcar subieron por un aumento en la demanda física y por temores de que un clima seco pueda dañar las cosechas de los cultivos.
Los especuladores se apresuraron a cubrir posiciones cortas en el azúcar ya que el clima seco en los productores Brasil e India hacen temer una baja en las cosechas más adelante este año.
MERCADOS ACCIONARIOS
Los mercados en México presentaron resultados positivos, con la bolsa subiendo y la moneda ganando terreno frente al dólar.
El índice IPC de la bolsa, que agrupa a las 35 acciones más negociadas, ganó 0.89% a 42,865.72 puntos, buscando superar las 43,000 unidades, una resistencia en la que ha estado atrapada desde hace dos semanas, pero para ello tendría que elevar el volumen de acciones negociadas.
Los inversores estarán atentos a varios datos económicos que publicará esta semana Estados Unidos, principal destino de las exportaciones locales, y a la tensión por la violencia en Irak, que ha alentado períodos de volatilidad.
Por su parte, el peso mexicano se apreció, rompiendo una racha de tres caídas semanales, apoyado por el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de EUA de mantener su política monetaria actual.
La moneda mexicana cerró en 12.9875 por dólar, con una ganancia de 0.21%, frente a los 13.0150 pesos del precio de la semana anterior.
En los mercados internacionales, los índices accionarios también tuvieron un desempeño positivo, llevando al promedio Dow Jones y al índice S&P 500 a cerrar en niveles récord.
Los inversores dejaron de lado las preocupaciones geopolíticas por Irak y se concentraron en los comentarios de la Reserva Federal que indicaron que mantendrá bajas las tasas de interés por un largo período.
El promedio industrial Dow Jones ganó 1.02%, a 16,947.08 unidades, mientras que el S&P 500 subió 1.38%, a 1,962.87 unidades. El Nasdaq Composite sumó 1.33%, a 4,368.04 unidades.