Producción de Fresa: Solo 30% se comercializa en México el resto es exportado a Estados Unidos y a países de Europa

Zamora, Mich., 12 de junio de 2014.- De acuerdo a información proporcionada por el Consejo Estatal de la Fresa en Michoacán, sólo el 30 por ciento de la fresa local es comercializada en México, el resto se exporta principalmente a los Estados Unidos.

Revela que al menos el 70 por ciento de la fragaria es exportada a países como los Estados Unidos y a Europa, en donde esta región es una de las principales abastecedoras de fresa, principalmente de diciembre a junio, justo cuando las condiciones climáticas dificultan la cosecha de esta frutilla.

En este ciclo se establecieron un promedio de 4 mil 800 hectáreas, mientras que en el valle zamorano y zonas productoras de la región se plantaron 4 mil 100.

Los municipios en donde se estableció este cultivo son Zamora, Jacona, Tangancícuaro, Ixtlán, Chavinda, básicamente, en donde en este momento se está generando una considerable demanda de mano de obra para el corte y transporte.

Por cada hectárea se generan unos 750 jornales, lo que deja en claro que la fresa es de los principales cultivos que demandan mucha mano de obra en el sector agropecuario en el estado de Michoacán. La fragaria sigue constituyendo el motor del desarrollo agrícola y económico en el valle, pues además de ser una de las principales fuentes de empleo en el agro, también representa un apoyo considerable en la economía de esta zona productora.

Informó que hasta el momento un promedio de 3 mil 500 hectáreas ya cuentan con sistemas de acolchado y macrotúnel, con lo que se viene a proteger el cultivo contra fenómenos naturales como son tormentas, vientos huracanados, inundaciones, así como otros más.

Dejar un comentario