Cafetaleros: La plaga se encuentra en 162 mil hectáreas y la situación podría agravarse, en caso de diseminarse
Tapachula, Chiapas.- El coordinador regional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y representante de la Asociación de Productores de Café en el Soconusco, Indalecio Flores Bahámaca, señaló que no hay un programa emergente para atender el problema de roya que enfrenta la cafeticultura de Chiapas.
Señaló que si bien el gobierno federal está dispuesto a apoyar con financiamiento a los productores, el monto no se ha definido.
“Tan solo esta organización tiene un promedio de cuatro mil productores, quienes requieren de ayuda para poder salir adelante con la producción actual, de lo contrario, muchos se ven en la necesidad de vender antes de tiempo su cosecha con los intermediarios”, afirmó.
Reconoció que gracias a que intervino el gobierno del estado, ya se llevó a cabo una reunión con las autoridades encargadas de los programas FIRA y ASERCA, en donde se les dio a conocer una estrategia de financiamiento con intereses bajos para que los campesinos puedan solventar sus necesidades. Asimismo, un crédito refaccionario y otro de avío para los campesinos empadronados en las organizaciones.
Explicó que el primero de ellos es a pagar a siete años y el segundo a doce meses, con el fin de que los campesinos trabajen sus tierras y no vendan a intermediarios a bajos precios.
LA PLAGA
Según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la roya del café en Chiapas se encuentra en 162 mil hectáreas –de 266 mil- y la situación es de alto riesgo, en caso de diseminarse.
En la región del Soconusco son 70 mil las hectáreas infestadas de la plaga, 48 mil en el norte, 25 mil en el centro, 11 mil en la sierra y ocho mil en la selva.
Hasta el momento no se ha podido estimar los daños en cuanto a la producción del aromático en la cosecha 2013-2014, que está por concluir.